Casa del Pueblo
Descripción: Casa del Pueblo en la calle Pablo Iglesias (hoy Juntas Generales, 4).
Información: Hasta finales de los años 20 del siglo pasado, predominaban corrientes arquitectónicas más tradicionales dentro del sector de la construcción española. Este estilo se reflejó en las Casas del Pueblo construidas por organizaciones socialistas a lo largo de la península. Lejos de utilizar la fábrica o el taller como espacio de reunión, los colectivos lo hacían entorno a edificios decimonónicos y palacetes asociados formalmente con la clase burguesa. Si bien es cierto que, dentro de esta tendencia, hay edificios que destacaron por su vanguardismo. Es el caso de la joya expresionista de la Casa del Pueblo de Baracaldo diseñada por Juan Carlos de Guerra en 1928. La urbanización de la Plaza de los Fueros de Baracaldo obligó a los socialistas a bordar la construcción de una nueva Casa del Pueblo, dado que el edificio que ocupaban estaba previsto que fuera expropiado por el Ayuntamiento. La financiación para la construcción de los centros socialistas dependía exclusivamente de las participaciones de los socios. Además de por su fachada, el edificio destacaba por tener en su interior un espacio diáfano con un lucernario y un patio de luces, ideal para las reuniones del centro obrero y también una cabina de proyección más propios de la sala teatro-cine que sería posteriormente el Salón María Guerrero. Construido a la manera del mejor expresionismo alemán de Erich Mendelsohn, Guerra empleó la simetría no solo estéticamente sino de manera funcional. La atractiva depuración formal a la que habían comenzado a someterse los edificios alemanes, vieneses o italianos comenzó a tomar cuerpo en algunos edificios obreros en la península como es este caso. Es por tanto que el lenguaje anticlásico de estas construcciones representaba sus valores democráticos, en oposición al clasicismo como estética del poder. La inauguración oficial de la Casa del Pueblo de Barakaldo tuvo lugar el 3 de abril de 1932 con un mitin, al que siguió la representación de la obra El abuelo, de Benito Pérez Galdós. La actividad cinematográfica del salón, que tení¬a una capacidad para 1.500 espectadores, no comenzó hasta el 2 de octubre. El responsable de la misma fue el cineasta, distribuidor y futuro productor cinematográfico navarro Miguel Mezquíriz.
Año de la fotografía: c. 1930
Datación del objeto fotografiado: 1928 - 1963
Bibliografía: Mata Pérez, Salvador (2013). Arquitecturas Anheladas. Los palacios obreros de libertarios, católicos y socialistas en España (1860-1930). Tesis doctoral. Universidad de Valladolid, Escuela técnica superior de Arquitectura.
Código: B.00.08.002