Campa del Caballuco
Descripción: En esta fotografía podemos ver las huertas de "Raimundín" y Nanclares. Estas estarían entre el patio que forman las casas de las calles Portu e Ibarra y la que fue la vía del tren minero. Al fondo, se encuentra la Plaza Auzolan. En la casa grande del fondo se inició la famosa "huelga de inquilinos" de 1905 que paralizó la actividad económica del Gran Bilbao durante casi un mes. La falta de vivienda para los inmigrantes que venían a trabajar en la industria deribó en la creación de la Sociedad de Inquilinos que pedía la reducción del 50% de las rentas. El detonante de la huegla se produjo el 22 de mayo, cuando se deshaució a un vecino y se planteó la posibilidad de hacer una huelga general para conseguir sus reivindicaciones: reduccion de alquileres, saneamiento de las casas por parte de propietarios, el cese de los desahucios sin justificación alguna y la revision del estado de las viviendas y en caso de tener que llevar a cabo obras que corrieran a cuenta del propietario o se descontarían de la renta. Las mujeres tuvieron un papel importante en las protestas y acciones que se llevaron a cabo, como por ejemplo, sacar los muebles a la calle, a las vías del tren, consiguiendo parar el tráfico. Todo este ambiente de tensión y reivinidicaciones que se imitaron en Sestao y en la margen derecha por la zona de Erandio-Lamiako, produjo algunas mejoras para los inquilinos como la reducción del alquiler y la paralización de muchos desahucios por parte del juzgado. También se empezó a plantear la construcción de viviendas obreras que no llegaría hasta 1911 con la construccion de Casas Baratas. Fue el primer gran ejemplo estatal de lucha por una vivienda digna.
Año de la fotografía: c. 1921
Fondo: F. PÁRAMO / Carlos Ibáñez
Código: A.05.02.010